Dra. María Angélica Mondino

Departamento de Oftalmología Infantil y Estrabismo

 

Matrícula 9781

Graduada en la Universidad Nacional de Córdoba
Especialista en Oftalmología
Master en Oftalmología
Especialista en Oftalmología Infantil (Universidad Católica Bs. As.)

 

 

 

Formación Académica

· Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba con el Título de Médica Cirujana en abril de 2007. 

· Ayudante alumno de la II Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 

· Residencia completa en oftalmología clínica y quirúrgica (niños y adultos), de 4 años de duración (cargo obtenido por concurso). Instituto Santa Lucia Paraná. Diploma de Especialista en Oftalmología, otorgado por el Ministerio de Salud de Entre Ríos. 

· Rotación Servicio de Guardia Hospital Oftalmológico Santa Lucia. Buenos Aires. (Año 2007) 

· Rotación Servicio de Ecografía del Hospital Oftalmológico P. Lagleyze a cargo del Dr. Guillermo Talevi. Buenos Aires. (Año 2008) 

· Rotación por el Servicio de Oftalmología del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Buenos Aires (Año 2009) 

· Examen Internacional de Ciencias Básicas. International Council of Ophthalmology (Año 2011) 

· Examen Internacional de Óptica y Refracción. International Council of Ophthalmology (Año 2011) 

· Maestría en Oftalmología, a cargo del Consejo Argentino de Oftalmología y la Universidad Católica de Salta. Titulo de Máster en Oftalmología. ( 2014)

· Carrera de Especialista en Oftalmología Infantil. (2013-2014) Universidad Católica Argentina (UCA). Bs. As. Ingreso obtenido por concurso. Practicas Hospital de Pediatría Pedro Elizalde por período de 2 años.

 

Publicaciones y presentaciones científicas.

· Póster científico “Parálisis bilateral del motor ocular común”. Congreso Encuentros Anteroposteriores 2007. Buenos Aires, Argentina. 

· Póster científico “Cuerpo extraño intralenticular y catarata”. Jornadas Consejo Argentino de Oftalmología. Mayo de 2009. Buenos Aires, Argentina. 

· Exposición oral del trabajo científico “Coriorretinopatia esclopetaria, informe de un caso y revisión de la literatura”. Premio Círculo Médico Paraná-Fundación Osde. Diciembre 2009. Entre Ríos, Argentina. 

· Póster científico “Neurorretinitis idiopática: Reporte de caso clínico y revisión de la literatura” Jornadas argentinas de oftalmología Consejo Argentino de Oftalmología Mayo de 2010. Buenos Aires, Argentina. 

· Publicación trabajo científico “Alta frecuencia de pacientes con baja densidad celular del endotelio corneal e indicación de cirugía de catarata en Entre Ríos (Argentina)” revista “Oftalmología Clínica y Experimental” Volumen 4. Numero 1. Septiembre de 2010. 

· Publicación trabajo científico “Neurorretinitis de Leber asociada a parvovirus B19 y tratada exitosamente con corticoide intravenoso. “Archivos de Oftalmología”. Volumen 82. Numero 01. Abril-Junio 2011.

· Póster científico “Identificación de factores de riesgo para cirugía de catarata por facoemulsificación complicada y prolongada” Congreso Panamericano de Oftalmología. Buenos Aires, Argentina. Año 2011.

· Segundo premio trabajo científico oral, Jornadas Nacionales Consejo Argentino de Oftalmología. “Detección de factores de riesgo de ambliopía en niños preescolares. Efectividad de la pesquisa y adhesión de la población“.  Buenos Aires,  mayo de 2012.

· Exposición de Fotografía Científica “Ectopia lentis. La luz escapa a  través de los orbes eclipsantes”. Jornadas Nacionales Consejo Argentino de Oftalmología. Buenos Aires. Mayo de 2012.

· Disertación en Curso anual SAOI-CAE. Titulada “Ambliopia, Sendero Critico de Decisión”. Santa Fe, 23 de Agosto de 2013. 

· Disertante, Teleconferencia CAO-Garrahan año 2013. Baja Visión. Rol del Oftalmólogo no Subespecialista. 

· Disertación en Ateneo de Centro Argentino de Estrabismo. Titulada “Ambliopia, Sendero Critico de Decisión”. Buenos Aires, Octubre de 2013. Ateneo Pfortner.

· Disertación en Ateneo de Centro Argentino de Estrabismo, con presentación de caso clínico “Desviación vertical. Doctor, ¿puede decirme cual de los dos ojos esta enfermo? 27 de marzo de 2015. Bs. As. Ateneo Pfortner.

· Disertación y Coordinación de Mesa Redonda de Baja Visión titulada “El oftalmólogo es responsable de la rehabilitación de su paciente”.Jornadas Argentinas de Oftalmología. 14 de Mayo de 2015. Hotel Hilton. Bs. As. 

· Disertación en Congreso Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil. Titulo “Exotropia: Controversias” Noviembre  2016. UCA. Bs. As.

· Disertación en Ciclo Webinar 2020 Consejo Entrerriano de Oftalmología- Sociedad Argentina de Pediatría Río Paraná. Actualización en Patología Ocular Pediátrica. 18 de Agosto de 2020.

· Disertación en Ciclo Webinar Expertos Zona SAOI NORTE. Presentación Caso Clínico Catarata Congénita. 11 de Septiembre de 2020.

· Disertación en Encuentros Regionales EOPaís. Visión en el Deporte. 24 de septiembre de 2020.

 

Cursos realizados.

· Electrocardiografía Clínica. 23 hs. Cátedra. Cátedra de Medicina II. Hosp. San Roque. Córdoba, Argentina. 

· Curso anual “Procedimientos y Conductas de Terapia Intensiva en Situaciones Criticas” 288 hs de guardia en la Terapia Intensiva del Hospital Nacional de Clínicas. Córdoba, Argentina. Año 2004. 

· Resucitación Cardiopulmonar y Cerebral Avanzada del Adulto. Hospital Militar de Córdoba. Abril 2005. Córdoba, Argentina. 

· Hablar en público y comunicarse correctamente. Agosto 2007. Instituto Santa Lucia Paraná Flga. Marta Cristina Montorfano Prof. Aracelys E. Tomé 

· Metodología de la investigación científica Agosto de 2007. 32 horas de duración. Instituto Santa Lucia Paraná Disertante Carlos Bantar. 

· Normas de bioseguridad en quirófano. Octubre del 2007 Instituto Santa Lucia Paraná. Disertante Patricia Pérez. Centro de Esterilización Hospital San Roque 

· Glaucoma: decisiones en la práctica diaria del consultorio Octubre del 2007. Instituto Santa Lucia Paraná. Disertante Dr. Pablo Deromedis 

· Protocolo y ceremonial para profesionales. Noviembre del 2007. Duración de 10 horas. Instituto Santa Lucia Paraná. Disertante Alicia Pirola 

· Tratamientos refractivos con láser excimer desde el inicio hasta la actualidad Enero de 2008. Disertante Cristian A. Hirth. Instituto Santa Lucia Paraná 

· Curso de Posgrado de Retinofluoresceinografía. 60 horas. Instituto Universitario Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires. Año 2008. 

· Programa de Telemedicina en Oftalmología por Video Conferencia Tema Infecciones Hospital Prof. Dr. J. P. Garrahan y Consejo Argentino de Oftalmología. Abril del 2009. Buenos Aires. 

· Curso “El mundo de la rehabilitación. Áreas de la rehabilitación para conocimiento de todos los oftalmólogos” Mayo de 2009. Jornadas CAO. Buenos Aires. 

· Ateneo multidisciplinario retinopatía del prematuro y examen oftalmológico del niño. Junio de 2009. Instituto Santa Lucía Paraná y Sociedad Argentina de Pediatría Filial Río Paraná 

· Programa de Telemedicina en oftalmología por video conferencia Tema Lentes Fáquicas 14 de agosto del 2009. Hospital Prof. Dr. J. P. Garrahan y Consejo Argentino de Oftalmología. Buenos Aires. 

· Ateneo de infectología ocular. Disertante Dr. Ricardo Brunzini. Instituto Santa Lucia Paraná. Septiembre de 2009 

· Curso Virtual Semiología de las Desviaciones oculares. 120 horas. Instituto Universitario Escuela de Medicina del Hospital Italiano. Buenos Aires. Septiembre del 2009. 

· Ateneo de Retina, Vítreo y Oculoplastia. Disertante Dr. Daniel Benisek y Dra. Amalia Ascarza. Marzo de 2010. Instituto Santa Lucia Paraná 

· Curso “Avances en la cirugía de cataratas” Jornadas argentinas de oftalmología Consejo Argentino de Oftalmología Mayo de 2010 Buenos Aires 

· Actualización en oftalmopediatria Disertantes: Dr. Julio Manzitti. Dr. Ignacio Manzitti. Instituto Santa Lucia Paraná.3 de Septiembre de 2010

· Ateneo de Nanotecnología y su aplicación en la Oftalmología. Bioingeniero Fabio A. Guarnieri. Instituto Santa Lucia Paraná. Marzo 2012.

 

Congresos asistidos

· Encuentros Anteroposteriores 2007 Septiembre de 2007 Sheraton Hotel de Buenos Aires 

· Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO 2009 Mayo de 2009. Hotel Hilton. Buenos Aires 

· Asistente a Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO 2010 Mayo de 2010. Hotel Hilton. Buenos Aires 

· Joint Meeting of the American Academy of Ophthalmology Octubre 15-19 de 2010. Chicago, USA

· Jornadas Argentinas del Consejo Argentino de Oftalmología. Buenos Aires. Mayo de 2012.

· Curso Anual Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil y Centro Argentino de Estrabismo. Córdoba. Junio de 2012.

· Asistente a Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO 2013 Mayo de 2013. Hotel Hilton. Buenos Aires

· Curso Anual Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil y Centro Argentino de Estrabismo. Junio de 2013. Santa Fe

· Asistente a Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO 2014. Mayo de 2014. Hotel Hilton. Buenos Aires

· Asistente a Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO 2015. Mayo de 2015. Hotel Hilton. Buenos Aires

· Asistente a Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO 2016. 

· Asistente a Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO 2018. 

· Asistente a Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO 2019. 

· Congreso REBECOS. Noviembre de  año 2019. Paraná, Entre Ríos 

 

Miembro de Sociedades

· Consejo Argentino de Oftalmología

· Consejo Entrerriano de Oftalmología. 

· Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil.

· Centro Argentino de Estrabismo

 

Otras actividades

· Medica de Planta de Instituto Santa Lucia Paraná. Entre Ríos. Desde año 2011. Departamento de Oftalmología Infantil.

· Tareas de Coordinación de Plantel de Médicos Oftalmólogos y Residentes en Oftalmología. Jefe de Residentes año 2016.

· Presidente del Consejo Entrerriano de Oftalmología.

· Representante de la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil para Entre Ríos.

· Controles Oftalmológicos Campaña PROSANE (Programa de Sanidad Escolar Ministerio de Salud de la Nación)  Años 2012-2013.

· Comité Organizador de Congreso REBECOS año 2019.

· Comité Organizador de Ciclo de Ateneos Científicos Multidisciplinarios CEO 2020.