Un año de logros: 2024 en datos
Compromiso y excelencia al servicio de la salud visual
En el Instituto Santa Lucía Paraná transitamos la recta final del año con nuevas metas alcanzadas. Celebramos los logros, que fueron posibles gracias al compromiso de nuestro equipo y a la confianza de quienes nos eligen para cuidar su salud visual.
Los problemas de la vista no sólo afectan el bienestar y seguridad de las personas, sino que también suponen consecuencias emocionales, psicológicas y socioeconómicas para quienes los padecen. Por esa razón, la calidad humana de nuestros profesionales constituye un valor prioritario del Instituto, y el interés por mejorar la salud visual de las personas es un propósito para seguir creciendo cada año.
Recuperar la vista, recuperar la calidad de vida
A lo largo del año nuestro grupo de especialistas llevó a cabo 2000 cirugías de cataratas y 500 cirugías refractivas. Asimismo, se realizaron 200 procedimientos de córnea, como cross-linking, anillos intracorneales y trasplantes mediante diversas modalidades.
La innovación tecnológica y la constante especialización de nuestro equipo profesional permiten realizar intervenciones quirúrgicas sofisticadas y precisas que, en pocos minutos, pueden devolver la visión. Ejemplo de ello es la cirugía refractiva, un procedimiento que se realiza en menos de 30 minutos y que permite a cada paciente retomar sus actividades diarias de manera inmediata.
Los quirófanos de nuestro Instituto están diseñados exclusivamente para cirugías oculares, lo que garantiza la seguridad y la eficiencia en cada intervención.
Un instituto con calidad humana
En 2024 recibimos a 35.000 pacientes. Desde los más pequeños hasta adultos mayores, en el Instituto atendimos a personas con diversas afecciones de la vista.
Nuestra atención médica oftalmológica se organiza en distintas áreas, con el fin de brindar un servicio personalizado y altamente especializado.
Con proyección nacional e internacional ofrecemos, además, un servicio completo de asistencia para pacientes de diferentes países, que nos eligen por nuestra excelencia a nivel global. La propuesta de turismo médico incluye la gestión de traslados, el alojamiento y todas las comodidades que invitan a vivir una experiencia integral y una estadía confortable en la ciudad.
Innovación tecnológica: precisión y confort
Nuestro Instituto cuenta con estándares internacionales y equipamiento de última generación. Con el objetivo de alcanzar la máxima excelencia en cirugías oculares y de garantizar la mayor seguridad y eficiencia en cada intervención, a lo largo del año incorporamos 10 equipos nuevos. Entre ellos se destacan:
- Centurion Vision System con Active Sentry: precisión en cirugía de cataratas con control de presión ocular.
- Biómetro Argos Láser: cálculos avanzados para lentes intraoculares.
- Microscopio Óptico Luxor: mayor claridad quirúrgica.
- Verion: sistema guiado por imágenes para mayor precisión y control.
- Tonómetro de rebote ICARE 200: control de presión ocular incluso en niños preverbales.
La reciente inversión en tecnología de vanguardia permite, asimismo, que las instalaciones de nuestro centro estén cada vez más adaptadas a la comodidad de quienes nos eligen.
Formación continua y conocimiento científico
La investigación y la formación médica permanente son pilares fundamentales de nuestro equipo. En ese marco, disponemos de una Residencia en oftalmología que cuenta con gran prestigio y con aval oficial.
El desarrollo de jornadas de actualización y generación de conocimiento potencian cada día el espacio para residentes que eligen formarse con nuestros profesionales médicos. Así, durante 2024 realizamos 50 instancias que incluyen ateneos, la participación en congresos y publicaciones científicas.
Cabe destacar el dictado de dos cursos teórico-prácticos y WetLab sobre ICL y anillos intracorneales que contaron con la asistencia de médicos de la región y de países limítrofes. La primera jornada estuvo a cargo del Dr. Mauricio Magurno y el Dr. Alejandro Allocco, e invitó a revisar las últimas actualizaciones en el diagnóstico y el tratamiento del queratocono. La segunda capacitación constó de un webinar sobre anillos intracorneales, y tuvo al Dr. Alejandro Triviño como responsable.
Por otro lado, se destaca la realización del ateneo científico para la actualización sobre genética ocular y los nuevos tratamientos aprobados y futuros. La instancia contó con la importante participación de la Dra. Alejandra Antacle, neurooftalmóloga infantil, y la Lic. Marcela Ciccioli, bióloga molecular. Ambas especialistas en la materia integran la Fundación Stargardt Apnes.
Atravesamos un año de importante crecimiento, gracias al profesionalismo de nuestro equipo médico y a la confianza de quienes nos eligen para cuidar y recuperar su visión. En el Instituto Santa Lucía Paraná acompañamos a cada persona desde sus necesidades y deseos para mejorar su vida. Nos guía el compromiso con la excelencia en atención y calidad humana al servicio de la salud visual.