Lentes intraoculares

Estamos enfrentando un cambio de paradigma respecto de la cirugía de cataratas. Mientras antiguamente representaba una cirugía de pacientes ya entrados en años que habían perdido la visión, hoy en día representa una de las principales alternativas a la hora de lograr la independencia de anteojos de forma definitiva. Dicho cambio ha sido posible gracias al desarrollo de la tecnología que incluye no solo equipamientos médicos para realizar la cirugía, sino también al avance de las lentes intraoculares para implantar.
Existen en la actualidad un amplio número de opciones en cuanto a lentes intraoculares, cada una de las cuales ofrece particularidades únicas y precisas dentro de las que se pueden optar para satisfacer las necesidades de aquellos que desean dejar de usar anteojos. Podemos decir que existen actualmente un tipo específico de lente para un tipo específico de persona en base a gustos, actividades que realiza y pretensiones.

 

¿Qué tipos de lentes intraoculares existen?
Como ya mencionamos, existe una gran variedad de lentes intraoculares para implantar durante la cirugía de cataratas. A grandes rasgos vale mencionar que existen lentes premium que incorporan ya todos los avances ópticos y de materiales disponibles en la actualidad. Además, incorporan características nuevas como asfericidad y filtros UV que pretenden aumentar la calidad de vida de los pacientes que se someten a este tipo de cirugía.
A su vez, dentro de las lentes premium podemos dividir aquellas que son monofocales de las multifocales. Las lentes monofocales están diseñadas con una superficie refractiva única, es decir, sólo enfocan en un punto. Por lo que la corrección de la visión estará calculada para obtener una buena visión de lejos pero puede que el paciente tenga que necesitar gafas para realizar trabajos de cerca. leer, usar a la computadora, etc.)
Por su parte, las lentes multifocales tienen distinto poder dióptrico en su superficie, lo que permite a los pacientes enfocar objetos a distintas distancias como manejar, mirar la computadora o leer un libro de cerca. Los diseños utilizados para conseguirlo se basan en la diferente forma en que utilizan la luz cuando atraviesa la lente, obteniendo LIOs multifocales:
· Refractivas: constan de una superficie con 2 o más zonas esféricas de diferentes radios en forma de anillos concéntricos. Una zona mejora la visión de cerca, y otra la visión de lejos. Esto implica que le lente ha de estar perfectamente centrada. Distribución de la luz: 60% para lejos, 30% para cerca y 10% para distancia intermedia. Se han mejorado últimamente introduciendo un tercer foco para validar la distancia intermedia.
· Difractivas: Constan también de dos focos principales. Formadas por una serie de anillos grabados en la cara anterior y posterior de la lente alrededor de una zona central más grande. Estos anillos hacen que la luz se difracte formando diferentes frentes de ondas.
· Híbridas: combinan las propiedades de ambas lentes. Intentan minimizar los halos y deslumbramientos.
La elección del tipo de lente a implantar durante la cirugía de cataratas depende de múltiples factores. Por un lado se consideran las necesidades del paciente en base a sus tareas diarias, el trabajo que realiza y los hobbies, y por el otro lado hay determinadas características ópticas del ojo de cada paciente que permiten indicar o desestimar el implante de tal o cual lente. Por este motivo, resulta fundamental el correcto y completo análisis previo con estudios oftalmológicos prequirúrgicos antes de planear una cirugía e implantar una lente.