Jornada Superficie Ocular Litoral 2025: Jóvenes oftalmólogos se capacitaron en nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas
El Instituto Santa Lucía Paraná fue sede de la Jornada Superficie Ocular Litoral 2025: Manos a la Obra. El encuentro tuvo lugar el 18 de julio y reunió a residentes, concurrentes y jóvenes oftalmólogos para actualizar conocimientos y adquirir destrezas prácticas en diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la superficie ocular y el uso de la membrana amniótica en oftalmología.
La actividad contó con la participación de médicos referentes y de reconocida trayectoria como los Drs. Ricardo Brunzini, Alejandro Berra, Mariela Ogusuku, Mauricio Magurno y Rodrigo Torres. La jornada fue organizada por médicos jóvenes residentes del Instituto Santa Lucía y del Hospital San Martín de Paraná y contó con la participación de residentes del Centro de Ojos Paraná.
«Tenemos la oportunidad de contar con dos profesionales de altísimo nivel, a nivel nacional e internacional, como son el Dr. Ricardo Brunzini, que es el fundador y Jefe del Servicio de Infectología del Hospital Santa Lucía en Buenos Aires, y con el Dr. Alejandro Guerra, que tiene una extensa trayectoria y es el director de la ONG AMNIOS, que es nuestro proveedor de membrana amniótica para todo el país», destacó el Dr. Mauricio Magurno, Director del Instituto Santa Lucía.
En relación al uso terapéutico de la membrana amniótica, Magurno comentó: «tiene múltiples propiedades que benefician para mejorar y para acelerar el tratamiento de determinadas enfermedades oculares, como pueden ser úlceras crónicas, enfermedades inmunológicas, y recuperaciones en cirugía luego de trasplantes corneales.»
Por su parte, la Dra. Mariela Ogusuku subrayó: «esto es algo muy importante, es muy innovador, y resuelve muchos casos que antes eran de muy difícil tratamiento.»
Un programa diseñado para aprender haciendo
La jornada se desarrolló en tres módulos. En el primer módulo se abordaron conceptos de epidemiología, diagnóstico y tratamiento, además de la utilización clínica y quirúrgica de la membrana amniótica. En una segunda instancia, jóvenes oftalmólogos presentaron casos clínicos y se habilitó la discusión por parte del panel de expertos (Drs. Brunzini, Ogusuku, Magurno, Torres y Berra). Finalmente, el tercer módulo, consistió en una actividad de dry y wet lab donde los Drs. Allocco, Magurno, Ogusuku y Torres, junto al Dr. Brunzini y Berra, guiaron a los asistentes en el entrenamiento práctico.
Las afecciones de la superficie ocular son cada vez más frecuentes a nivel mundial, impulsadas por cambios en el estilo de vida y el ambiente. En este contexto, la actualización profesional resulta clave para garantizar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos.